MAPA CONCEPTUAL
Tabla sobre los plásticos
Propiedades de los plásticos
plástico se
refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros
sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales
sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material
se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a
esfuerzos mecánicos.
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica es la
medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o
dejar circular) libremente la corriente eléctrica. La conductividad depende de
la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos
conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos
débiles, y esto permite su movimiento.
Conductividad térmica
La conductividad térmica es una
propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de
calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de
una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras
moléculas adyacentes o a sustancias con las que no está en contacto.
RESISTENCIA MECANICA:
teniendo en cuenta los ligeros
que son los plásticos resultan muy resistentes. Esto explica por qué se usan
juntos a las aleaciones metálicas para construir aviones.
Por ejemplo: casi todos los juguetes
están hechos de algún tipo de plástico.
COMBUSTIBILDAD
la mayoría de los plásticos arden con
facilidad, va que sus moléculas se componen de carbón e hidrógeno. El
color de la llama y el olor de humo que desprenden suelen ser característico de
cada tipo d platico.
PLASTICIDAD
Muchos plásticos se reblandecen con
el calor y sin llegar o fundir, son fácilmente moldeables.
Esto permite fabricar con ellos
piezas de formas complicadas.
OTRAS PROPIEDADES DE LOS PLATICOS
Además de las anteriores, los
plásticos presentan otras propiedades muy interesantes.
ECONOMIA
el plástico es un material muy
barato, salvo excepciones compiten con algunos metales con igualdad de
presentaciones y precios más bajos.
FACILIDAD DE PROCESADO Y VERSATIBILIDAD
su elevada plasticidad hace que las
técnicas industriales de fabricación sean sencillas, lo que permite fabricar
materiales plásticos a la medida de las necesidades del diseñador.
FACILIDAD POR CAMBIARSE CON OTROS
MATERIALES
debido a esta propiedad es
posible crear materiales compuestos con mejores propiedades, como el poliéster
reforzado con fibra de vidrio.
El principal inconveniente de los
plásticos
FIBRAS TEXTILES
las fibras textiles son
filamentos que se hilan o trenzan, se tiene y se entretejen para formar paños o
telas. Las fibras pueden ser naturales o sintéticas. Las fibras naturales se
obtiene de materias primas que están en la naturaleza, como la lana
animal, la semilla del algodón o el tallo de lino, las fibras sintéticas se
obtienen por reacción química, por ejemplo, el nailon, el poliéster y el
elastan.
ELASTOMEROS
las macromoléculas de los
plásticos elastómeros forman una red de que de contraerse y retirarse cuando
estos materiales son comprimidos o estirados, e incluso pueden deslizarse
unas cadenas sobre otras. Por ello son muy clásicos.
¿Qué es un monómero?
Rta: Monómero es una pequeña molécula que por polimerización produce
polímeros.
Los polímeros pueden ser homopolímeros si están
hechos con una sola clase de monómero, o copolímeros si están hechos con dos o
más monómeros.
También según la estructura química del monómero
pueden producir reacciones de polimerización por adición, si tienen dobles
enlaces, o polimerización por condensación si se producen reacciones de
esterificación u otras como formación de poliamidas, poliamidas, poliésteres,
poliésteres, etc.
¿Qué es un polímero?
Rta: Los compuestos orgánicos
que se han estudiado son, en general, cuerpos de constitución sencilla,
pues están formados por moléculas conteniendo un número relativamente pequeño
de átomos y solamente en el caso de ciertos productos naturales como las proteínas,
polisacáridos, resinas naturales, gomas, etc., las substancias caso por la
polimerización o de adición, de moléculas más sencillas.
Los polímeros, que en muchos casos se
parecen a las resinas naturales al no tener punto de fusión determinado
y en irse reblandeciendo cuando se las calienta dentro de un cierto intervalo
de temperatura.
Explica que es la polimerización
Rta:La polimerización es
un proceso químico por el que
¿Cómo se fabrica un plástico?
Rta: La
primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de
polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos
post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la
industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente,
se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación,
inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o hilos. Parte del mayor proceso de
plásticos se realiza en una máquina horneadora.
¿Cómo es posible obtener tanta variedad de plásticos?
Rta: gracias
a la síntesis del petróleo. Lamentablemente la variedad de plásticos es
directamente proporcional a la contaminación
¿Qué diferencia hay entre los
termoplásticos y los termoestables?
Rta: un
termoplástico es un plástico el cual, a temperatura ambiente es plástico o
deformable, se derrite a un líquido cuando es calentado y se endurece en un
estado vítreo cuando es suficientemente enfriado.
Los plásticos termoestables son polímeros
infusibles e insolubles. La razón de tal comportamiento estriba en que las
cadenas de estos materiales forman una red tridimensional espacial,
entrelazándose con fuertes enlaces covalentes. La estructura así formada toma
el aspecto macroscópico de una única molécula gigantesca, cuya forma se fija
permanentemente, debido a que la movilidad de las cadenas y los grados de
libertad para rotación en los enlaces es prácticamente cero.
Clasifica en uno de los tres tipos de plásticos diferentes los objetos
siguientes:
a) Neumático
b) Botella de agua
c) Bolígrafo
d) Piloto de auto móvil
e) Bandeja de corcho blanco
f) Tubería
g) Mango de sartén
h) Asientos de espuma
i) Guantes
TERMOPLASTICOS: Botella de agua,
bolígrafo, piloto de automóvil, bandeja de corcho blanco, tuberías, bolsas.
TERMOESTABLES: Mango de
sartén.
ELASTOMEROS: Neumático, asientos
de espuma y guantes.
Relaciona las fibras textiles con las aplicaciones que tienen:
a) Lana.
1)
vestido de baño
b) Algodón
2)
bufanda
c) Elastan
3)
calcetines
d) Poliéster
4)
impermeable
a) Lana – calcetines
b) Algodón – bufanda
c) Elastan – vestido
de baño
d) Poliéster
–impermeable
¿Podemos emplear polietileno (PE) para fabricar la tapa de un
Sartén? ¿Por qué?
Rta: no, porque al usarlo se fundiría
el plástico en contacto con el metal del sartén, que alcanza altas
temperaturas. Material plástico.