lunes, 22 de septiembre de 2014

jueves, 11 de septiembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL

MAPA CONCEPTUAL 


Tabla sobre los plásticos
Propiedades de los plásticos





plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos.

Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento.




Conductividad térmica
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a sustancias con las que no está en contacto.





RESISTENCIA MECANICA:
 teniendo en cuenta los ligeros que son los plásticos resultan muy resistentes. Esto explica por qué se usan juntos a las aleaciones metálicas para construir aviones.
Por ejemplo: casi todos los juguetes están hechos de algún tipo de plástico.




COMBUSTIBILDAD
la mayoría de los plásticos arden con facilidad, va que sus moléculas se componen de  carbón e hidrógeno. El color de la llama y el olor de humo que desprenden suelen ser característico de cada tipo d platico.





PLASTICIDAD 

Muchos plásticos se reblandecen con el calor y sin llegar o fundir, son fácilmente moldeables.
Esto permite fabricar con ellos piezas de formas complicadas.




OTRAS PROPIEDADES DE LOS PLATICOS

Además de las anteriores, los plásticos presentan otras propiedades muy interesantes.

ECONOMIA

el plástico es un material muy barato, salvo excepciones compiten con algunos metales con igualdad de presentaciones y precios más bajos.


FACILIDAD DE PROCESADO Y VERSATIBILIDAD

su elevada plasticidad hace que las técnicas industriales de fabricación sean sencillas, lo que permite fabricar materiales plásticos a la medida de las necesidades del diseñador.


FACILIDAD POR CAMBIARSE CON OTROS MATERIALES

 debido a esta propiedad es posible crear materiales compuestos con mejores propiedades, como el poliéster reforzado con fibra de vidrio.
El principal inconveniente de los plásticos
  

FIBRAS TEXTILES

 las fibras textiles son filamentos que se hilan o trenzan, se tiene y se entretejen para formar paños o telas. Las fibras pueden ser naturales o sintéticas. Las fibras naturales se obtiene de materias primas que están en la naturaleza,  como la lana animal, la semilla del algodón o el tallo de lino, las fibras sintéticas se obtienen por reacción química, por ejemplo, el nailon, el poliéster y el elastan.


ELASTOMEROS 
 las macromoléculas de los plásticos elastómeros forman una red de que de contraerse y retirarse cuando estos materiales son comprimidos o estirados, e incluso pueden deslizarse  unas cadenas sobre otras. Por ello son muy clásicos.






¿Qué es un monómero?
Rta: Monómero es una pequeña molécula que por polimerización produce polímeros. 
Los polímeros pueden ser homopolímeros si están hechos con una sola clase de monómero, o copolímeros si están hechos con dos o más monómeros. 
También según la estructura química del monómero pueden producir reacciones de polimerización por adición, si tienen dobles enlaces, o polimerización por condensación si se producen reacciones de esterificación u otras como formación de poliamidas, poliamidas, poliésteres, poliésteres, etc.

 ¿Qué es un polímero?
Rta: Los compuestos orgánicos que se han estudiado son, en general, cuerpos de constitución sencilla, pues están formados por moléculas conteniendo un número relativamente pequeño de átomos y solamente en el caso de ciertos productos naturales como las proteínas, polisacáridos, resinas naturales, gomas, etc., las substancias caso por la polimerización o de adición, de moléculas más sencillas.
Los polímeros, que en muchos casos se parecen a las resinas naturales al no tener punto de fusión determinado y en irse reblandeciendo cuando se las calienta dentro de un cierto intervalo de temperatura.

Explica que es la polimerización
Rta:La polimerización es un proceso químico por el que
 los reactivosmonómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.


¿Cómo se fabrica un plástico?
Rta: La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o hilos. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en una máquina horneadora.


¿Cómo es posible obtener tanta variedad de plásticos?
Rta: gracias a la síntesis del petróleo. Lamentablemente la variedad de plásticos es directamente proporcional a la contaminación
¿Qué diferencia hay entre los termoplásticos y los termoestables?
Rta: un termoplástico es un plástico el cual, a temperatura ambiente es plástico o deformable, se derrite a un líquido cuando es calentado y se endurece en un estado vítreo cuando es suficientemente enfriado.
Los plásticos termoestables son polímeros infusibles e insolubles. La razón de tal comportamiento estriba en que las cadenas de estos materiales forman una red tridimensional espacial, entrelazándose con fuertes enlaces covalentes. La estructura así formada toma el aspecto macroscópico de una única molécula gigantesca, cuya forma se fija permanentemente, debido a que la movilidad de las cadenas y los grados de libertad para rotación en los enlaces es prácticamente cero.


Clasifica en uno de los tres tipos de plásticos diferentes los objetos siguientes:
     a)    Neumático
     b)    Botella de agua
     c)     Bolígrafo
     d)    Piloto de auto móvil
     e)    Bandeja de corcho blanco
     f)      Tubería
     g)    Mango de sartén
     h)     Asientos de espuma
     i)       Guantes
TERMOPLASTICOS: Botella de agua, bolígrafo, piloto de automóvil, bandeja de corcho blanco, tuberías, bolsas.
TERMOESTABLES: Mango de sartén.
ELASTOMEROS: Neumático, asientos de espuma y guantes.

Relaciona las fibras textiles con las aplicaciones que tienen:
   a)    Lana.                                              1) vestido de baño
   b)    Algodón                                         2) bufanda
   c)     Elastan                                           3) calcetines
   d)    Poliéster                                        4) impermeable
a)    Lana – calcetines
b)    Algodón – bufanda
c)     Elastan – vestido de baño
d)    Poliéster –impermeable

¿Podemos emplear polietileno (PE) para fabricar la tapa de un
 Sartén? ¿Por qué?
Rta: no, porque al usarlo se fundiría el plástico en contacto con el metal del sartén, que alcanza altas temperaturas. Material plástico.





miércoles, 3 de septiembre de 2014

Tercer periodo 

TRABAJO # 6 SOBRE EL PLÁSTICO
¿El plástico?
El plástico generalmente se extrae de un subproducto del petróleo, "nafta", una vez que pasa por un proceso de separación se convierte en la materia prima para la fabricación del plástico, esto representa del 3% al 5% de cada barril de petróleo extraído, si este porcentaje no se utilizara para la fabricación de plástico, se perdería al quemarse produciendo CO2 y otros gases.
El plástico es un material noble, fuerte/durable, flexible, versátil, ligero, seguro, resistente al agua, reciclable, reusable y virtualmente indestructible, por estas características tiene múltiples aplicaciones.
En la mayoría de los casos, es uno de los mejores materiales; por sus propiedades físicas, mecánicas y su relación costo beneficio, está presente en todas las industrias: para la fabricación, protección del deterioro, conservación de características y contaminación de diversos productos, entre otros beneficios.


¿Qué es el makrolon?
Makrolon es un laminado plástico extruído con resina de policarbonato que cuenta con una capacoextruída de protección contra los efectos de intemperización causados por los rayos ultravioleta. Ofrece una combinación única por su gran resistencia, rigidez y durabilidad a un lado a sus características térmicas.


¿Cuántas ranuras tiene un CD?




http://www.magyar-mernok.hu/files/apjalanya/cdvege111010.jpg

jueves, 12 de junio de 2014

METODOS DE ENERGIA ALTERNATIVA


Energía eólica: La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores, conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.








Energía hidráulica: Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría, a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada solo una forma de energía renovable.



Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.





Energía mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos Contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.


Energía solar: La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que pueden ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.





Energía geotérmica: La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’), y thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’. Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Actualmente, el progreso en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.




Energía de la biomasa: se refiere a la biomasa 'útil' en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible.



Energía nuclear: La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctricatérmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.





TRABAJO NUMERO 5 EXPERIMENTO Y LOS TIPOS DE ENERGÍA 

Materiales a utilizar
Ø Caja de madera
Ø Lamina de vidrio
Ø 3 tubos de cobre

Que realice

Lo coloque donde localice los rayos solares, dentro de la caja introduje los pedazos de tubería de cobre en zic zac,  le deje encima la lámina de vidrio, para dejarlo tapado, luego observe que la tubería de cobre se iba pelando y se colocaba brillante también los pedazos de tubos estaban calientes como si estuvieran prendidos.









ENERGÍA

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:

  • Energía térmica
  • Energía eléctrica
  • Energía radiante
  • Energía química
  • Energía nuclear.

2. Si para calentar la comida hace falta 1000 Kcal, ¿Cuántos julios se necesitaran? Y si usamos electricidad, ¿Cuántos  kWh necesitamos?

DESARROLLO

Si faltan 1000 Kcal se necesita 6180 julios y si se usa electricidad 618 kWh.

DE DONDE PROCEDE LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

Casi toda la energía la sacamos del sol, el calor del sol calienta el aire causa de los vientos, la evaporación del agua, aparición de combustibles el carbón y el petróleo y el desarrollo de la vegetación. Para obtener energía utilizamos diferentes fuentes de energía. Podemos clasificarlos en dos criterios su origen (si son renovables o no) y según su utilización (si son fuentes convencionales o no).

GENERACIÓN DE ENERGÍA

El carbón, el petróleo y el gas natural son recursos no renovables, el agua el viento si son renovables.
Al moverse la turbina se transmite el movimiento a través del eje al generador produciendo haci energía.

Primer vídeo:

Para tener energía toca primero generarla, transmitirla y distribuirlas a las casas para que tu puedas divertirte, trabajar y estudiar. La energía se puede sacar: Del viento, del agua, del petróleo, del gas natural, del carbón, del sol y de la biomasa.

Segundo vídeo:

Lo que entendí del vídeo fue que a peinar el pelo de un elefante con un cepillo los átomos y  los electrones se dividen y produce electricidad que a tocar algo húmedo o mojado se puede electrocutar.     

MAPA CONCEPTUAL DE LA ENERGÍA