jueves, 12 de junio de 2014

METODOS DE ENERGIA ALTERNATIVA


Energía eólica: La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores, conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.








Energía hidráulica: Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría, a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada solo una forma de energía renovable.



Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.





Energía mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos Contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.


Energía solar: La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que pueden ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.





Energía geotérmica: La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’), y thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’. Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Actualmente, el progreso en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.




Energía de la biomasa: se refiere a la biomasa 'útil' en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible.



Energía nuclear: La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctricatérmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.





TRABAJO NUMERO 5 EXPERIMENTO Y LOS TIPOS DE ENERGÍA 

Materiales a utilizar
Ø Caja de madera
Ø Lamina de vidrio
Ø 3 tubos de cobre

Que realice

Lo coloque donde localice los rayos solares, dentro de la caja introduje los pedazos de tubería de cobre en zic zac,  le deje encima la lámina de vidrio, para dejarlo tapado, luego observe que la tubería de cobre se iba pelando y se colocaba brillante también los pedazos de tubos estaban calientes como si estuvieran prendidos.









ENERGÍA

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:

  • Energía térmica
  • Energía eléctrica
  • Energía radiante
  • Energía química
  • Energía nuclear.

2. Si para calentar la comida hace falta 1000 Kcal, ¿Cuántos julios se necesitaran? Y si usamos electricidad, ¿Cuántos  kWh necesitamos?

DESARROLLO

Si faltan 1000 Kcal se necesita 6180 julios y si se usa electricidad 618 kWh.

DE DONDE PROCEDE LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

Casi toda la energía la sacamos del sol, el calor del sol calienta el aire causa de los vientos, la evaporación del agua, aparición de combustibles el carbón y el petróleo y el desarrollo de la vegetación. Para obtener energía utilizamos diferentes fuentes de energía. Podemos clasificarlos en dos criterios su origen (si son renovables o no) y según su utilización (si son fuentes convencionales o no).

GENERACIÓN DE ENERGÍA

El carbón, el petróleo y el gas natural son recursos no renovables, el agua el viento si son renovables.
Al moverse la turbina se transmite el movimiento a través del eje al generador produciendo haci energía.

Primer vídeo:

Para tener energía toca primero generarla, transmitirla y distribuirlas a las casas para que tu puedas divertirte, trabajar y estudiar. La energía se puede sacar: Del viento, del agua, del petróleo, del gas natural, del carbón, del sol y de la biomasa.

Segundo vídeo:

Lo que entendí del vídeo fue que a peinar el pelo de un elefante con un cepillo los átomos y  los electrones se dividen y produce electricidad que a tocar algo húmedo o mojado se puede electrocutar.     

MAPA CONCEPTUAL DE LA ENERGÍA


No hay comentarios:

Publicar un comentario