NORMAS DE SEGURIDAD Y ERGONOMIA
¿QUE ES LA ERGONOMIA?
Es el estudio del trabajo en relación con el
entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a Él.
El uso correcto y
confortable del teclado depende de:
La altura a que se encuentra
La posición de los brazos
(deben estar relajados y los antebrazos prácticamente en posición horizontal,
de las manos) que se deben desplazar por el teclado y no mantenerse en una
posición fija porque obliga a la hiperextensión de los dedos-
La fuerza con que sea
necesario teclear.
El teclado debe ser
inclinable e independiente de la pantalla, impidiendo el cansancio y las
molestias en los brazos.
El teclado no debe ser
demasiado alto. Como norma general, la parte central del teclado (fila de la A)
debe estar a menos de 3 cm de altura sobre la mesa. Si no es así debe
disponerse de almohadillas que eleven el punto de apoyo de las muñecas
(apoyamuñecas) y antebrazos.
El apoyar totalmente ambas
muñecas es muy recomendable sobre todo cuando la silla de trabajo carece de
reposabrazos
Entre el teclado y el borde
de la mesa debe existir un espacio suficiente (10 cm como mínimo), para poder
apoyar las muñecas y antebrazos sobre la mesa.
Las muñecas deben estar en
una posición natural y recta sobre el teclado. Hay que evitar doblar o colocar
las muñecas en ángulos.
Al digitar sobre el teclado
las manos deben mantenerse relajadas evitando la rigidez de los dedos.
Sujetar y mover el mouse de
modo correcto puede ayudarle a evitar dolores o lesiones en las muñecas, manos
y brazos, especialmente si utiliza el equipo durante largos períodos de tiempo.
A continuación, se incluyen algunas sugerencias que le ayudarán a evitar
problemas:
No apriete ni agarre el
mouse con demasiada fuerza. Sujételo suavemente.
Mueva el mouse girando el
brazo por el codo. Evite doblar la muñeca hacia arriba, hacia abajo o hacia los
lados.
No ejerza demasiada fuerza
cuando haga clic con un botón del mouse.
Mantenga los
dedos relajados. No permita que se desplacen justo por encima de los botones
sin tocarlos.
Cuando no
necesite usar el mouse, no lo sujete.
Haga pequeños
descansos cada 15-20 minutos cuando trabaje con el equipo.
Postura Correcta
|
Muslos horizontales y
piernas verticales, formando un ángulo de 90º.
Entre el ángulo que
forma la rodilla y el borde de la silla debe haber, más o menos, una cuarta.
Brazos verticales y
antebrazos horizontales, formando un ángulo recto desde el codo.
Antebrazo y mano en
línea recta, paralelos al suelo.
Los codos pueden tocar
ligeramente el costado pero no los oprima contra su cuerpo.
La muñecas en una posición
natural y sin doblarlas excesivamente.
Manos relajadas, sin
extensión ni desviación lateral. Preocúpese especialmente de mantener los
pulgares y los dedos en una postura relajada y natural.
Columna vertebral recta. Sin
torsión del tronco. La zona lumbar debe quedar cómodamente apoyada.
Plantas de los pies
apoyadas. Si la silla es demasiado alta para poder colocar los pies sobre el
suelo, utilice un reposapiés.
Línea de visión
paralela a la superficie de trabajo.
Ángulo de visión menor
de 60º en el plano horizontal, y entre los cinco y los 35º en el vertical.
Cuerpo no aprisionado
entre la silla y la mesa.
Adopte una postura
relajada erguida. Evite inclinarse demasiado hacia adelante o hacia atrás.
Coloque los materiales
que utiliza con frecuencia al alcance de la mano.
EL AUTOCUIDADO:
Mobiliario y AccesoriosUno
de los elementos fundamentales en el puestode trabajo frente a computadores es
la silla. Variosson los errores detectados en el uso que lostrabajadores hacen
de ella, por ejemplo: abandonodel respaldo, no ajustar la altura del asiento y
trabajarsin apoyar los pies. También es habitual que ciertassillas con apoya
brazos impiden que el trabajadorse acerque al escritorio y termine alejándose
de suplano de trabajo.Por todo esto, es importante tener en cuenta las
características que debe poseer la silla, en lo referente a diseño de respaldo,
apoya brazos, asiento y apoyo lumbar. En el software, se detallan las
recomendaciones sobre esta materia.
ACCESORIOS
Accesorios Los accesorios de
una oficina son elementos complementarios que ayudan en la prevención y promueven
mejoras posturales. Para desarrollar trabajos de transcripción de textos podría
ser de mucha utilidad un soporte para documentos, pues toque disminuye la
distancia pantalla-ojo, documento-ojo, contribuyendo a minimizar las
acomodaciones oculares y los movimientos cervicales requeridos para ubicar la
información. Los apoya muñeca para mouse y para teclado, po r definición no
constituyen elementos de protección personal, sin embargo, promueven la
mantención de buenas posturas manteniendo alineadas la muñecas con respecto al
antebrazo. Un apoya pies permite mantener los pies permanentemente apoyados,
evitando flexión de rodillas. También existen los apoya pies pivotados, muy útiles
en trabajos estáticos en posición sentado sostenida, pues promueven el retorno
venoso. Los cojines lumbares, por otra parte, colaboran con la antención de la
curvatura fisiológica de la región lumbar. Se recomienda su uso, ubicándolos en
la zona lumbar, en la línea imaginaria que une ambos codos al formar un ángulo
de 90º.
FACTORES AMBIENTALES
Ambiente Son tres los
factores ambientales fundamentales Las fuentes de ruido dentro de ambientes de
oficinas que intervienen en el entorno laboral de una oficina: pueden ser tanto
internas como externas. Si bien ambiente luminotécnico y cromático, calidad del
aire no constituyen daño orgánico podrían generar y ruido. Además del confort
térmico (22ºC +-2º en molestias e incomodidades. Algunas invierno y en el
verano de 24,5ºC +- 1,5º), en una recomendaciones para evitarlas son trasladar
los oficina deberían existir condiciones acústico que equipos ruidosos a
recintos no ocupados por permita una comunicación fluida y no interfiera en
personas o disponer los equipos ruidosos sobre la concentración de las tareas
diarias. superficies estables no vibratorias. En el software ErgoInfo v. 4.0.
podrá profundizar la información en Las deficientes condiciones de calidad y
cantidad estas áreas temáticas. de luz disponible en una estación de trabajo
podrían generar fatiga asociada al sobreesfuerzo requerido La literatura
técnica señala que el dolor disfuncional, para interpretar señales poco claras
o ambiguas o está directamente relacionado con una carga de la necesidad de mantener una postura no
natural trabajo musculo esquelética repetida y sostenida, loe incómoda para
evitar reflejos sobre el monitor del que podría provocar una descompensación en
los computador. procesos de recuperación. Si a esto se le suma, la ausencia de
pausas o actividades compensatorias La iluminación debe ingresar lateralmente,
quedando y/o una condición muscular precaria, podría ocurrir ubicada la luz al
costado derecho o una deficiente recuperación del ritmo basal de izquierdo de
la pantalla, nunca detrás ni delante funcionamiento y en el extremo, efectos para
evitar reflejos sobre la pantalla. Microtraumáticos acumulativos. Es de
fundamental importancia que los ocupantes de edificios de oficinas eviten el
consumo de cigarrillos dentro del recinto de trabajo, colaboren con la higiene
y mantengan una actitud positiva hacia el trabajo en un ambiente sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario